Boricua Vota y aliados endosan al congresista Darren Soto

Estas son algunas de las razones:

Como representantes de la comunidad boricua y latina del centro de Florida
estamos hoy reunidos para desmentir la campaña de desinformación que encabeza
Alan Grayson en contra del congresista boricua Darren Soto.

Somos testigos que Soto ha estado trabajando junto a los floridanos desde que
comenzó su carrera en el servicio público hace más de una década impulsando la
creación de empleos, defendiendo un aumento al salario mínimo, luchando por
mejores oportunidades de vivienda, un acceso digno a servicios de salud y una
educación de calidad para nuestros hijos. Soto vive en nuestro distrito, por eso
puede representarnos.

Más importante aún, estamos defendiendo el derecho de nuestra gente a tener
representación política en el Congreso, una victoria que se logró después de largas
batallas judiciales y esfuerzos.

La campaña de Grayson miente cuando dice que Soto no lleva a Puerto Rico en su
corazón. Te decimos por qué.

Cuando el huracán María destruyó nuestra isla, Soto fue de los primeros
congresistas en pisar tierra en Puerto Rico e incluso ya había visitado luego del
azote del Huracán Irma.

También visitó el centro de acopio organizado por CASA y Acacia para darle la
mano a nuestros hermanos en necesidad.

En el Congreso, Darren Soto luchó y votó a favor de la aprobación de un paquete
de ayuda para desastres para Puerto Rico y Florida, que proporcionó $4 mil
millones para Puerto Rico y $5 mil millones para la Florida Central.

Cuando el presidente Donald Trump quiso retirar los servicios de alimentos y agua
que beneficiarían a Puerto Rico, Soto lideró el esfuerzo para que las
necesidades básicas continuaran llegando a la isla, enviando una carta firmada por
50 congresistas dirigida al administrador de Fema Brock Long.

Además, ha luchado durante meses por la aprobación de extensiones de vales de
arrendamiento para los evacuados del huracán María.

Pese a que la administración de Trump ha intentado deshacerse de estos
programas varias veces, nuestro congresista sigue presionando a
la administración, asegurándose que los medios de comunicación no se olviden de
de la crisis que aún afecta el país.