EL CAPITOLIO (20 de agosto de 2018) – El presidente de la Comisión de Banca, Comercio y Cooperativismo del Senado de Puerto Rico, Eric Correa Rivera se mostró complacido con la determinación de la Administración Federal de Vivienda (FHA) de conceder una última oportunidad de 30 días a los deudores hipotecarios que entraron en atrasos en sus préstamos a consecuencia del paso de los huracanes Irma y María hace casi un año por la isla.
Sin embargo, el también Senador por el distrito de Carolina reconoció que urge buscar alternativas que permitan una solución definitiva para las miles de familias puertorriqueñas que entraron en incumplimiento de sus hipotecas. Con la intención de atender esa situación Correa Rivera presentó en abril pasado el Proyecto del Senado 961.
“Esta medida que está pendiente de acción en la Cámara de Representantes, permitiría que las familias afectadas por atrasos en sus hipotecas a causa de los huracanes y que puedan optar por una modificación hipotecaria vean un alivio en el proceso al estar exentos del pago de sellos, comprobantes y cualquier derecho arancelario. Asimismo, la medida dispone que la escritura de modificación de hipoteca se mantendrá en el mismo rango que la hipoteca modificada. Esto representa un alivio al bolsillo de las familias afectadas, ya que muchas aún con la alternativa de modificar su hipoteca no podrían completar el proceso por no disponer del dinero necesario para cubrir esos costos, exponiéndose así a perder sus casas”, indicó Correa Rivera.
“Urge tomar acción que impida que miles de familias puertorriqueñas pierdan sus techos, lo que los llevaría abandonar el país o a depender del gobierno, y eso sería un duro golpe a la economía de la isla”, agregó.
Correa Rivera dijo estar confiado en que la Cámara de Representantes atenderá con prontitud el P. del S. 961 y que el mismo pueda estar en manos del Gobernador antes del próximo 16 de septiembre, fecha en que culminaría la última extensión concedida por la Administración Federal de Vivienda.