Aeropuerto de Miami celebra  90 años de Operaciones

Por Jesús Rojas

Miami, Florida—El Aeropuerto Internacional de Miami, MIA, cumplió noventa años de servicios a la industria aérea de los Estados Unidos y el resto del planeta,  para lo cual las autoridades administrativas realizan una serie de actividades para celebrar la memorable ocasión de una de las instalaciones de servicios aéreos más antigua y congestionada de la nación, siendo puerta de entrada y de salida para el tráfico comercial de Centro, Sudamérica, Europa, Asia, Cercano Oriente y África.

Lo que una vez fuera una parcela de 116 acres de terreno baldío de la Compañía de Tierra y Frutas Seminoles, comprados para su desarrollo por la incipiente Pan American Airways en 1930, se ha convertido nueve décadas después en un epicentro de servicios aéreos que opera centenares de vuelos y a la vanguardia de la tecnología de seguridad de pasajeros dentro y fuera de los Estados Unidos.

Se trata del Aeropuerto Internacional de Miami, MIA, reconocido como uno de los más importantes de la nación, con más de un centenar de líneas aéreas de países de los cuatro rincones del planeta cuyos aviones realizan escalas y transportan millones de pasajeros y toneladas de carga teniendo ese vital puerto aéreo en el sur de la Florida como punto de escala o centro principal de sus operaciones en el mundo.

En el Salón de Aviación, en presencia de los Comisionados del Condado de Miami Dade, Esteban Bovo y Rebeca Sosa y otras autoridades, el director del referido Aeropuerto, Lester Sola, valoró los 90 años de inicio de operaciones del MIA.

Al respecto dijo «sentimos gran regocijo por esa fecha memorable. El Aeropuerto Internacional de Miami, ha crecido tanto como la ciudad y por ello nos hemos tomado un tiempo para celebrar la ocasión. Esta terminal es número uno en el motor económico para la Ciudad de Miami, somos podríamos decir la capital para América Latina, Sudamérica y el Caribe, por así decirlo.”

“Por el Aeropuerto Internacional de Miami pasan cada año más de 44 millones de personas, muchas viajando a o desde América Latina y por ello jugamos un papel muy importante en el desarrollo de la economía, no solo en la de Miami sino también en la de los demás países de los cuales recibimos sus visitantes y viceversa. Así que reconocemos la importancia de nuestros países de los cuales somos socios”, dijo Lester Sola.

La primera actividad de festejos tuvo como escenario la nueva galería inaugurada el pasado año en colaboración con el Museo de la Historia de Miami, dedicada a la historia de la aviación y donde se muestran de manera rotativa fotos, artefactos, herramientas, uniformes emblemáticos de la época y modelos de aviones a escala, todo un relato permanente de los hitos y cimientos logrados de sus momentos más significativos en su continua evolución.

Uno de sus capítulos más importantes ocurrió en 1923, cuando la empresa Pan Am trasladó sus operaciones a Miami desde el aeródromo de Cayo Hueso, poco después de inaugurar sus vuelos hacia La Habana, Cuba. Entre las fotos en exhibición se muestran las de aviones DC-10 propulsados por motores de hélices y con asientos limitados, así como la visita el pasado siglo del impresionante avión supersónico Concord, entonces lo más avanzado de la aviación comercial en la década de los años 80.

Ex Azafatas

En sus inicios prestaban servicios como sobrecargos las jóvenes Irene Schwartz, Heike Greenwood y Sondra Galperín, cuya presencia en la actividad con el uniforme azul original de la Pan Am, desde el sombrero, el bulto azul con el logo, los zapatos y las alas doradas, transportaron a los presentes la época más romántica de la aviación que representó la emblemática Pan American Airways. Las tras expresaron su gratitud y orgullo por haber sido testigo y parte de la historia de la aviación comercial de los Estados Unidos.

Los años de 1960, 1965, 1977, y 2013 hasta el 2018 han sido de cambios constantes y de innovaciones en el Aeropuerto Internacional de Miami, puerta de entrada y de salida permanente de millones de pasajeros. Entre los avances más notables se pueden citar la Terminal Central, el Satélite Internacional así como su sistema eléctrico de movilización de pasajeros tipo transbordador.

El mismo opera conectado con un sistema de doble rieles en el lado norte, enlazados ahora por dos vagones de doble vía que conectan con las terminales satélites, así como una moderna torre de control aéreo con los dispositivos más avanzado en la tecnología de navegación aérea comercial, así como los pasillos o Concourse cómodos y repletos de negocios y una variedad de tiendas para el pasajero con el gusto más exigente

La próxima actividad de índole familiar en el Aeropuerto Internacional de Miami tendrá lugar a mediados de septiembre, con la Operación Retorno a Casa (Operation Home Coming), en la cual se rendirá reconocimiento a veteranos de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de Corea, quienes arribarán en un avión bautizado Vuelo de Honor Sur Florida procedente de Washington, D.C., capital federal

Al final de la celebración donde fueron invitadas diversas personalidades del Condado de Miami Dade, los participantes disfrutaron de una finos y exquisitos bocadillos para celebrar la ocasión, además de las cálidas atenciones de Greg Chin y Jack Valera, ambos del Departamento de Comunicaciones del Aeropuerto Internacional de Miami.