Nuevo Sendero reconoce periodista Cecilia Figueroa en mes de la «No violencia de género»

La periodista Cecilia Figueroa fue sorprendida con este reconocimiento, mientras cubría la conferencia de prensa. Le acompañan, Yanidsi Vélez, sub directora Hispanic Federation y Diana Mejía, presidenta Nuevo Sendero.

Orlando, Florida.-La campaña denominada “Pobreza y Marginalidad Social”, dio comienzo como parte del mes de la no violencia de género, donde la organización sin fines de lucro Nuevo Sendero, reconoció a la periodista Cecilia Figueroa por su aporte en la difusión del mensaje de prevención.

Figueroa, con más de veinte años en la cobertura noticiosa en la Florida Central, ha sido una de las periodistas con sentido comunitario que le ha dado voz a organizaciones en su lucha para llevar el mensaje.

La reconocida periodista es freelance de los periódicos El Sentinel y La Prensa y  talento en el programa y plataforma multimedia Conexión Hispana USA, con notable aceptación en la comunidad hispana.

Al  hacer entrega del reconocimiento, Diana Mejía, presidenta de Nuevo Sendero, destacó  que cuando su organización dio inicio – hace 11 años- la periodista Cecilia Figueroa fue la primera en difundir y dar cobertura a la iniciativa que trabaja con programas de abuso sexual y trata humana , violencia doméstica, maltrato infantil, modificación de la conducta humana, resilencia: Inteligencia Emocional , Intervención en Crisis y Consejería.

Sobre la campaña

La campaña de prevención y educación, denominada “Pobreza y Marginalidad Social”,  fue presentada en las facilidades de la organzación Hispanic Federation en la ciudad de Orlando e incluye visita a los medios de comunicación, actividades comunitarias y sociales y  redes sociales  donde se levante la voz de prevención, pero sobre todo donde se busquen alternativas para darle respuesta a tantas necesidades de mujeres y niños que son afectados y donde muchas tienen unos sueldos de 10 a 12 dólares la hora, que no les alcanza para el presupuesto familiar.

Diana Mejía, presidenta de Nuevo Sendero.

Diana Mejía, presidenta de la organización mostró preocupación por las estadísticas donde un 25 por ciento de las mujeres son las más vulnerables.

Alertó a las autoridades locales para que destinen mayores recursos para dar respuesta a las ayudas, “es muy triste ver que esa mujer vuelva a manos de su abusador porque no encuentra los recursos para seguir adelante, debemos abogar por mejores salarios para ellas”.

 “Cambia tu manera de Pensar, para que puedas cambiar tu manera de vivir”, expresó Mejía donde además recalca su slogan, “Si nada dijiste, cómplice fuiste”.

En tanto,  Yanidsi Vélez, sub directora de la organización Hispanic Federation, presente en la conferencia de prensa, expuso el daño emocional de madres y sus hijos e hizo un llamado a ejercer el voto en estas elecciones del 6 de noviembre y apoyar candidatos que respondan a una verdadera agenda de comunidad.

De igual manera, la psicoterapeuta familiar, Maribel Cordero habló de la dramática situación a que se enfrentan de familias que muchas veces, luego de estabilizadas emocionalmente, no han podido ayudarlas por faltas de recursos.

La campaña culmina con un almuerzo donde la conferencista internacional puertorriqueña Enerys Ortiz, disertará sobre “Puente Social Fe y Esperanza ante la adversidad”, a realizarse el viernes 26 de octubre en el Wyndham Orlando Resort  (8001 International Drive, Orlando Fl 32819).

COMPARTE LA NOTICIA