Gobernador Rosselló Nevares complacido con determinación de NYT de recomendar a la Isla como primer destino del 2019
(9 de enero de 2019 – La Fortaleza, San Juan) El gobernador Ricardo Rosselló Nevares se mostró complacido con la determinación del periódico The New York Times (NYT) de presentar a Puerto Rico como el primer destino recomendado para este año.
“Una vez más vemos recompensado el esfuerzo que hemos realizado de mostrar a Puerto Rico ante el mundo como un destino de clase mundial, de presentar los atractivos de nuestra bella Isla, así como destacar el carácter resiliente de los puertorriqueños. Continuamos con paso firme nuestro camino hacia la recuperación total, mostrando un Puerto Rico fortalecido y abierto para hacer negocios”, expresó el primer ejecutivo.
El gobernador también destacó el trabajo realizado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y por Discover Puerto Rico, en su trabajo de presentar a la Isla como una alternativa renovada para los turistas.
Por su parte, la directora ejecutiva de la CTPR, Carla Campos, sostuvo que “ocupar la primera posición en la lista de los 52 destinos a visitar del New York Times es un indicador de que los esfuerzos de mercadeo y comunicación que pusimos en marcha previo al 1 de julio de 2018, y los esfuerzos encaminados por Discover Puerto Rico en lo adelante han logrado proyectar exitosamente a Puerto Rico como un destino de clase mundial”.
Asimismo, añadió que “ahora más que nunca, nuestra Isla está abierta para recibir visitantes y para ofrecerles una experiencia turística del más alto nivel”.
En su publicación, el rotativo destaca que “los operadores de tours y visitas organizadas indican que quienes buscan viajar a Puerto Rico en estos meses, así como a otras islas afectadas por el huracán María, tienden a ser los ‘leales y reincidentes’ que quieren regresar a lo que ya aman”.
De igual forma, NYT presenta como alternativas la instalación de las sombrillas ubicada en la calle Fortaleza, iniciativa de la Oficina de la Primera Dama Beatriz Rosselló; así como la experiencia de comer lechón asado en Guavate, o mariscos en Salinas; y hasta el conocido chinchorreo.
Además, el escrito establece que “la tendencia en los viajes de estos últimos años ha girado hacia una mayor conciencia y sensibilidad, como el ecoturismo, los viajes para hacer voluntariado, el agroturismo y la idea de que, como visitantes, lo último que debemos hacer es causar daño; que lo mejor es buscar experiencias auténticas que sí nos permitan involucrarnos con la cultura local”.
A principios de diciembre, Puerto Rico fue reconocido por CNN Travel con el Galardón de los Críticos de Cruceros por el mejor puerto base de los Estados Unidos.
De igual forma, en días recientes, el primer ejecutivo anunció que se estableció el nuevo récord de más de 600,000 pasajeros al aeropuerto internacional de Aguadilla, Rafael Hernández, lo que representa la cifra más alta registrada.