FLORIDA.- La senadora Estatal y líder de la minoría demócrata Audrey Gibson, las Representantes Estatales Margaret Good y Anna Eskamani, y Michael Dolatowski, propietario de una pequeña empresa, se unieron en una rueda de prensa virtual para instar al presidente Trump y al gobernador DeSantis a brindar ayuda a las pequeñas empresas durante la crisis del COVID-19, y no sólo a las grandes corporaciones que los asesoran.
Igualmente hablaron sobre la importancia de que el Presidente Trump y el Gobernador DeSantis implementen pruebas masivas para que la economía pueda reabrirsesin la amenaza de un resurgimiento de COVID-19.
Los participantes destacaron la necesidad de garantizar que no se desvíen los recursos estatales y federales destinados a ayudar a las pequeñas empresas a mantenerse a flote.
El Programa Florida Bridge Loan se quedó sin fondos después de que se aprobaran tan sólo 1.000 aplicaciones de las 38.000 aplicaciones. El Programa Federal de Protección de Cheques (Paycheck Protection Program, PPP por sus siglas en inglés) aprobó millones en préstamos a grandes corporaciones antes de también quedarse sin fondos.Los participantes no sólo discutieron la necesidad de más fondos para estos programas, sino también buscar más protecciones y transparencia para ayudar a las pequeñas empresas.
La pequeña empresa alcanzó casi el 44 por ciento del PIB del estado en 2019 y emplea al 43 por ciento de la fuerza laboral del estado en el sector privado. Sin embargo, el gobernador DeSantis no incluyó representación de la pequeña empresa en el nuevo grupo que buscar reabrir la economía de Florida. De igual forma, el presidente Trump nombró sólo ejecutivos leales de grandes empresas en el grupo de trabajo para reabrir la economía de Estados Unidos.
Aspectos importantes de la llamada:
Senadora Estatal Audrey Gibson, líder de la minoría demócrata del Senado de Florida, SD-6, Jacksonville: “Hay varias áreas de experticia que fueron ignoradas en este grupo formado por el gobernador. Si no escuchamos sobre lo que necesitan las pequeñas empresas para participar en la re-apertura de la economía, este grupo no haría un trabajo adecuado para poner a funcionar la economía del estado”. «Sí podemos aumentar la cantidad de dinero en el programa Bridge Loans, pero si no ponemos en práctica la transparencia y las pautas para ciertas empresas que están por debajo de 500 empleados que se encuentran en nuestras comunidades, obtendremos el mismo resultado. Tenemos que estar atentos a cómo se gasta el dinero».
Michael Dolatowski, propietario de una pequeña empresa en Miami, socio fundador de Deft Union: “Creo que la incertidumbre, no sólo sobre cómo abrir la economía, sino también sobre cómo se va a volver a interactuar luego del distanciamiento social, puede inhibir el avance de la economía. Esa protección a la nómina de empleo se va a gastar y vamos a volver a la misma situación en la que estábamos antes. Personalmente siento que los primeros pasos que se tomaron han fallado y no tengo mucha confianza en que los próximos pasos vayan a ser efectivos».
Rep. Estatal Margaret Good, HD-72, Sarasota: «En mi distrito, lamentablemente las pequeñas empresas no han podido obtener ningún dinero, pero en cambio las que tienen relaciones con los bancos grandes han podido recibir ayuda. Hay mucho que hacer para asegurarnos de que las pequeñas empresas estén protegidas y garantizar que las economías locales puedan apoyar a la economía del estado. Necesitamos aumentar el financiamiento del PPP, aumentar el financiamiento de préstamos de emergencia para pequeñas empresas y monitorear cómo se distribuyen dichos fondos». […] «Todo el mundo quiere volver a la normalidad lo más pronto posible Pero casi todas las pequeñas empresas y empleados con los que me he comunicado tienen miedo de abrir sin la seguridad de que hay pruebas disponibles para todos o sin conocer los consejos de los profesionales de la salud y que hay un plan seguro para ellos. Mi preocupación acerca de este grupo formado por DeSantis es que no tiene personal primordial como epidemiólogos y expertos en salud pública, que son sumamente importantes no sólo para la salud pública, sino también para nuestra economía. Si abrimos demasiado pronto y luego vemos un aumento en los casos, afectaría negativamente a nuestra economía en un plazo mucho más largo».
Representante Estatal Rep. Anna Eskamani, HD-47, Orlando: «Es más que obvio que tanto nuestro gobernador como el presidente de los Estados Unidos tienen preferencia por las grandes empresas sobre las pequeñas empresas. La semana pasada, Florida tomó la decisión de permitir que 543 millones de dólares fueran reembolsados en impuestos corporativos a las corporaciones más grandes del estado … mientras que nuestras pequeñas empresas y nuestros floridanos individuales no obtienen ningún alivio. El sistema de desempleo sigue siendo un desastre y fueron estas grandes corporaciones quienes ayudaron a diseñar el programa actual de seguro de desempleo con el que todos estamos lidiando ahora. Continuamos viendo este tipo de desprecio hacia las pequeñas empresas, puras palabras y nada de acción real o verdaderas políticas publicas para ayudarlos”.
“Hay varias áreas de experticia que fueron ignoradas en este grupo formado por el gobernador. Si no escuchamos sobre lo que necesitan las pequeñas empresas para participar en la re-apertura de la economía, este grupo no haría un trabajo adecuado para poner a funcionar la economía del estado”. «Sí podemos aumentar la cantidad de dinero en el programa Bridge Loans, pero si no ponemos en práctica la transparencia y las pautas para ciertas empresas que están por debajo de 500 empleados que se encuentran en nuestras comunidades, obtendremos el mismo resultado. Tenemos que estar atentos a cómo se gasta el dinero».
Michael Dolatowski, propietario de una pequeña empresa en Miami, socio fundador de Deft Union: “Creo que la incertidumbre, no sólo sobre cómo abrir la economía, sino también sobre cómo se va a volver a interactuar luego del distanciamiento social, puede inhibir el avance de la economía. Esa protección a la nómina de empleo se va a gastar y vamos a volver a la misma situación en la que estábamos antes. Personalmente siento que los primeros pasos que se tomaron han fallado y no tengo mucha confianza en que los próximos pasos vayan a ser efectivos».
Rep. Estatal Margaret Good, HD-72, Sarasota: «En mi distrito, lamentablemente las pequeñas empresas no han podido obtener ningún dinero, pero en cambio las que tienen relaciones con los bancos grandes han podido recibir ayuda. Hay mucho que hacer para asegurarnos de que las pequeñas empresas estén protegidas y garantizar que las economías locales puedan apoyar a la economía del estado. Necesitamos aumentar el financiamiento del PPP, aumentar el financiamiento de préstamos de emergencia para pequeñas empresas y monitorear cómo se distribuyen dichos fondos». […] «Todo el mundo quiere volver a la normalidad lo más pronto posible Pero casi todas las pequeñas empresas y empleados con los que me he comunicado tienen miedo de abrir sin la seguridad de que hay pruebas disponibles para todos o sin conocer los consejos de los profesionales de la salud y que hay un plan seguro para ellos. Mi preocupación acerca de este grupo formado por DeSantis es que no tiene personal primordial como epidemiólogos y expertos en salud pública, que son sumamente importantes no sólo para la salud pública, sino también para nuestra economía. Si abrimos demasiado pronto y luego vemos un aumento en los casos, afectaría negativamente a nuestra economía en un plazo mucho más largo».
Representante Estatal Rep. Anna Eskamani, HD-47, Orlando: «Es más que obvio que tanto nuestro gobernador como el presidente de los Estados Unidos tienen preferencia por las grandes empresas sobre las pequeñas empresas. La semana pasada, Florida tomó la decisión de permitir que 543 millones de dólares fueran reembolsados en impuestos corporativos a las corporaciones más grandes del estado … mientras que nuestras pequeñas empresas y nuestros floridanos individuales no obtienen ningún alivio. El sistema de desempleo sigue siendo un desastre y fueron estas grandes corporaciones quienes ayudaron a diseñar el programa actual de seguro de desempleo con el que todos estamos lidiando ahora. Continuamos viendo este tipo de desprecio hacia las pequeñas empresas, puras palabras y nada de acción real o verdaderas políticas publicas para ayudarlos”.