Grita Más Fuerte #JuntasPodemos llegará al Capitolio en Tallahassee

Es la recopilación de audios o mensajes de voz de latinos y mujeres afectadas en medio de la covid-19 en el estado de la Florida.

ORLANDO- En medio de la pandemia de Covid-19, Jevas Combativas, un proyecto mediático feminista integrado por tres comunicadoras puertorriqueñas está en el proceso de recopilar mensajes de voz de los latinos y mujeres que se han visto afectadas por la inacción del gobierno.

Con ello, quieren que la voz de los latinos llegue hasta el poder legislativo del estado.

El proyecto se creó para llenar el vacío que existía en la Florida de elevar conversaciones públicas en español sobre temas en la intersección de la justicia racial, la salud reproductiva y la equidad de género.

Parte del proyecto feminista consiste en un programa radial todos los sábados a las 9 a.m. que puedes escuchar en la Mega Orlando, una emisora de I-Heart Radio, o la creación de contenido que se distribuye en las plataformas Spotify, I-Tunes y SoundCloud y las redes sociales.

Desde que Jevas Combativas lanzó la campaña, Grita Más Fuerte que #JuntasPodemos el ‘grito ’más común está relacionado con los beneficios del desempleo. Por tal razón, las ‘jevas ’ crearon una línea caliente o hotline para que las personas llamen y compartan sus experiencias sobre desempleo, violencia de género, barreras del idioma o a servicios de salud.

Los interesados en darse a escuchar pueden llamar al (407) 349-3279 o comunicarse en Instagram.

“La intención es documentar las penurias de los afectados en mensajes de voz y luego enviarlos al capitolio estatal”, dijo Stephanie Piñeiro, creadora de contenido y una de las Jevas Combativas.

Los demócratas en la cámara de representantes han solicitado una sesión especial legislativa para discutir soluciones al particular, pero los republicanos, que son la mayoría del órgano gubernamental, descartaron la propuesta.

Feminismo, balance y justicia

“Ellos tienen en sus manos la creación y modificación de las leyes que regulan nuestro diario vivir y queremos que este desastre que ha ocurrido en Florida y que singularmente ha afectado a los latinos y a las mujeres de color no vuelva a suceder”, dijo Krizia López Arce, otra de las Jevas Combativas.

 “Este no es el momento de quedarse callado, hay muchas familias sufriendo, incluso de escasez de alimentos”.

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis dijo en una conferencia de prensa que son los mismos desempleados los que tienen la culpa de no haber recibido sus beneficios hasta la fecha, según alega, por no llenar correctamente las solicitudes.

EN CIFRAS: De acuerdo con la Reserva Federal el desempleo en el estado alcanzó un 4,3 % en el mes de marzo.

Una de las afectadas contó a las comunicadoras que integran el proyecto que cinco adultos en su familia perdieron su trabajo a consecuencia del coronavirus.

De los cinco miembros de la familia, solamente uno de ellos ha recibido beneficios, el hijo más joven de la afectada, de 18 años de edad.

“Créeme que me uno al grito de desesperación de muchas personas que como yo estamos pasando por la misma situación pues desde el 15 de marzo solicité el desempleo y aún no he tenido respuesta alguna”, dijo una radioescucha y residente en la Florida Central, Trixie Ann Rivera. 

“Ayer viernes estuve llamando todo el día, a los dos números que hay del desempleo y nada”.

De acuerdo con capturas de pantalla revisadas por Jevas Combativas, la frustración la llevó a realizar 116 llamadas en una tarde reciente. Según su relato, el sistema de desempleo indica que su solicitud ‘está pendiente’.

Otra afectada que prefirió no identificarse contó en un mensaje de voz: “Yo apliqué al desempleo tan pronto me dijeron que iba a ser laid-off eso fue en marzo 29 y todavía no he recibido nada. En la solicitud decía que estaba expirada”.

Jevas Combativas ha habilitado una línea ‘hotline ’para que los latinos puedan dejarles un mensaje de voz, opinión o denuncia.

“Hemos escuchado historias de horror sobre el impacto que tuvo el colapso del sistema de desempleo en la Florida, personas que no han visto un centavo de los beneficios que ya pagaron con sus cheques desde que perdieron sus trabajos de manera involuntaria”, agregó Piñeiro. 

“Todas las vidas importan, no somos menos”.