En estos días finales del mes de septiembre, cuando el paso de la pandemia se hace interminable y nos vamos acostumbrando a convivir sorprendentemente con el virus. Es bueno recordar a los que todavía no se han censado que tiene hasta el 30 de septiembre.
Esto es una cuestión de Ley, que se realiza cada 10 años y que debe ser lo más preciso posible, ya que sus resultados tienen un impacto en los fondos federales para las comunidades y la representación en el Congreso de cada ciudad.
Los datos informarán de qué manera serán distribuidos los millones de dólares en fondos cada año, y el impacto sobre las comunidades durante la próxima década.
La Oficina del Censo está obligada a proteger sus respuestas y mantenerlas estrictamente confidenciales. Es más, todos los empleados que están involucrados con el Censo hacen un juramento para proteger la información personal de por vida y romper el mismo le puede costar la libertad o la multa de hasta $250,000
El Censo es vital para nuestra comunidad en general porque determina cómo el gobierno federal distribuye más de $800 mil millones cada año. Todas las personas que viven en los Estados Unidos (ciudadanos y no ciudadanos) deben hacerse contar. Los datos producidos por un recuento preciso en el Censo son clave para asignar estos fondos a los estados y distritos. Los fondos federales se destinan a programas que benefician directamente a las comunidades en las áreas de educación, salud, transporte, vivienda y otras, incluidos los programas de: Medicare y Medicaid, Seguro de salud estatal para niños (CHIP), Programa de asistencia nutricional suplementaria (SNAP), Programa de beneficios para mujeres, bebés y niños (WIC), Programas de Head Start / Early Head Start, Becas para educación especial, Becas a agencias de educación locales, Programas de desayuno / almuerzo escolar, Vivienda Sección 8, Planificación y construcción de carreteras.
El Censo también determina nuestra representación política en el Congreso. Los datos del Censo se utilizan para determinar cuántos escaños recibirá cada estado en la Cámara de Representantes de los EE. UU. en función de los cambios en la población (proceso de redistribución). La Cámara de Representantes es parte del Congreso de los Estados Unidos y se dedica a aprobar leyes federales.
En Florida Central donde la comunidad latina ha crecido en la última década, propulsada por el éxodo de puertorriqueños y venezolanos, el conteo es crucial, dijo Yanidsi Vélez
Florida ha contado a más del 75% de sus habitantes a menos de 15 días de la fecha limite aún un 25% de la población falta por contar. Particularmente en condados con alta densidad poblacional de hispanos tales como Osceola, Orange, Hillsborough, Miami Dade…. Diez minutos pueden determinar los recursos que tendrás durante la próxima década. Ese es el tiempo que toma llenar el Censo 2020.
El Censo se realizará principalmente a través del Internet. Las personas pueden completar el cuestionario del Censo en línea en el sitio web de la Oficina del Censo utilizando el Instrumento de auto respuesta de Internet (disponible en 13 idiomas).
También las personas pueden llamar a la línea directa de la Oficina del Censo, donde habrá operadores en 13 idiomas (incluido el inglés) que brindarán asistencia para completar el cuestionario.
De igual manera las personas que reciban un formulario en papel (disponible en inglés y español) en la dirección de su domicilio, pueden completarlo y enviarlo por correo a la Oficina del Censo.
El cuestionario del Censo le preguntará su nombre, edad, fecha de nacimiento, raza, origen hispano, sexo, si es propietario o alquila su residencia, el número de adultos y niños que viven en su hogar y el número de teléfono. Dile no al miedo, el cuestionario del Censo NO le pedirá su número de identificación gubernamental.
La misión de la Federación Hispana es el de empoderar y avanzar a la comunidad hispana, sus familias e instituciones. La Federación Hispana brinda subvenciones y servicios a una amplia red de agencias latinas sin fines de lucro que sirven a los miembros más vulnerables de la comunidad hispana y aboga a nivel nacional en temas vitales de educación, salud, inmigración, derechos civiles, empoderamiento económico, compromiso cívico y medio ambiente.
Para más información sobre los programas y servicios de la Federación Hispana visite www.Hispanicfederation.org y también puede llamar a la línea de ayuda 1-844-HF-AYUDA (432-9832).