La Costa Histórica de la Florida un lugar emblemático y divertido para visitar en el Mes de la Herencia Hispana

Photo: FloridasHistoricCoast.com

Durante este mes que se celebra las culturas y tradiciones de muchos países en Estados Unidos, explora la cultura Latinoamericana sin tener que viajar miles de millas y trae a toda la familia, ¡incluyendo a tu mascota! Te sentirás como si estuvieras en un mundo lejano, pero sin tener que viajar tan lejos.

Con los viajes aéreos disminuyendo significativamente este año, es muy probable que estés listo para extender tus alas y ver el mundo. En estas fechas, la Costa Histórica de la Florida te invita a explorar los sabores, colores y arquitectura de Latinoamérica, sin la necesidad de viajar internacionalmente.

Ya sea que te sientas nostálgico por los sabores de tu tierra o estés buscando explorar algo nuevo, déjate llevar a un lugar que se siente a miles de kilómetros de distancia, pero que se encuentra a poca distancia en automóvil. Antes de Jamestown y Plymouth Rock, Juan Ponce de León, y luego, Pedro Menéndez de Avilés reclamaron el área que ahora es San Agustín para España, infundiéndole una historia y cultura que se comparte en toda Sudamérica.


Por lo tanto, retrocede en el tiempo a la época colonial española y trae de vuelta a la vida el encanto y la belleza de la cultura hispana en la ciudad más antigua del país, donde podrás:
Disfrutar de los sabores de Latinoamérica: Desde platos clásicos como las paellas, hasta una parada rápida para comer arepas. En San Agustín encontrarás los sabores únicos que te recuerdan a tu tierra.


Haz una parada para disfrutar de un desayuno tradicional colombiano en DeLeon Latin Cocina, luego disfruta unas empanadas caseras en Spanish Bakery & Cafe. Prueba el ceviche peruano en Llama Restaurant y termina la velada con una degustación nocturna de la cocina cubana o tapas españolas y vino en el Columbia Restaurant.


Explorar la arquitectura hispana: Desde el Castillo de Felipe del Morro de Puerto Rico hasta el Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro de Cuba; y desde el Castillo de San Felipe Lara de Guatemala hasta el Castillo San Felipe de Barajas de Colombia, la influencia y la arquitectura española se puede ver y sentir en toda Latinoamérica. También se puede encontrar tras un corto viaje en automóvil, en el Castillo de San Marcos de San Agustín. Construido hace más de 300 años, el Castillo es el fuerte de mampostería más antiguo de los Estados Unidos. Aunque el Castillo está actualmente cerrado, sus terrenos permanecen abiertos y aún se pueden disfrutar de las impresionantes vistas de la Bahía de Matanzas.

Conocer las raíces hispanas de la ciudad: Explora el Parque Arqueológico de la Fuente de la Juventud, lugar donde se dice que Juan Ponce de León buscó la fuente legendaria. Visita el sitio histórico de la primera misa parroquial en los EE. UU. en el Santuario de Nuestra Señora de La Leche en la Misión Nombre de Dios. Da un paseo por la Plaza de la Constitución y visita la Casa González Álvarez, la vivienda colonial española más antigua de San Agustín.

Sentirte como en el Caribe en la playa: Con más de 42 millas de playas en la Costa Histórica de la Florida, hay mucho espacio para tumbarte sobre la arena, tomar el sol, nadar y explorar la naturaleza.

Busca la estatua de 15 pies de Ponce de León en el estacionamiento de North Beach Access en Guana Tolomato, que conmemora la llegada del explorador a Florida hace más de 500 años. Los únicos datos de navegación que quedan del viaje de Ponce de León se registraron en una posición de 30 grados y 8 minutos de latitud norte, frente a la costa de Ponte Vedra Beach.

Este lugar paradisiaco en Florida se encuentra a medio camino entre Daytona Beach y Jacksonville, la Costa Histórica de la Florida incluye la histórica San Agustín, la elegancia costera; es excepcional para la práctica de golf en Ponte Vedra Beach y las tranquilas comunidades junto a la playa de Crescent Beach, St. Augustine Beach y Vilano Beach a lo largo de 42 millas de playas.

Para más información, llame al 1.800.653.2489 o visite el sitio web de la Oficina de Visitantes y Convenciones en www.FloridaHistoricCoast.com.