Orlando, Florida.- Cecilia Figueroa, ecuatoriana con 20 años de trayectoria profesional, fue honrada por el Congresista de Florida, Darren Soto, en el marco del Mes de la Herencia Hispana.
“Es un honor recibir este alto honor a mi carrera profesional. Se lo quiero dedicar a la memoria de mis padres que están en el cielo, que son los que me apoyaron e inculcaron a mí y a mis hermanos que esa fe, humildad y perseverancia en la vida para servir a los demás en lo que podamos”, dijo.
“Cuando uno hace periodismo, uno lo hace para servir y esa ha sido mi pasión y mi motor para encontrar esas historias y destacarlas sobre todo en los medios hispanos en español, con tantos recursos que necesita nuestra comunidad hispana que vive en Estados Unidos”, dijo Figueroa.
Su envolvimiento en la comunidad de la Florida Central empezó con su primer trabajo periodístico en la Florida, con el periódico El Nuevo Día Orlando, cubriendo el acontecer diario noticioso de aquel entonces, y descubriendo su inclinación a los temas comunitarios y destacando el empuje de los latinos en diversas esferas para el desarrollo de esta comunidad.
“Tengo una gratitud inmensa a los directivos de El Nuevo Dia Orlando, porque me dieron esa primera oportunidad. Recuerdo con mucha gracia que en la entrevista me dijeron que, si podía hacer una entrevista en inglés y traducirla al español, y yo dije que si; y logré el trabajo. Tuve mucho miedo, aún tengo ese recelo al hablar inglés con acento, pero no me di por vencida, tenía que arriesgarme y creer más en mi”, indicó, Figueroa.
“Como inmigrante, recién llegada a un país que no dominas el idioma inglés, y adaptarme a un mundo diferente, sin familia, sin los tuyos, entiendo lo que es vivir en carne propia, todas esas experiencias. De allí, mi interés por los temas de educación, inmigración, salud y brindar esa información necesaria y muy útil para muchos hispanos que al igual que yo, empezamos desde cero”, acotó la periodista graduada como Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social en Guayaquil, Ecuador.
Su liderazgo lo demostró desde su etapa estudiantil siendo presidenta de varias agrupaciones, escribiendo y produciendo sus primeras historias en los diarios estudiantiles y universitarios.
Trabajó para Diario Expreso, en Ecuador iniciando en el departamento de Internet, y trabajando en la primera edición digital de este prestigioso periódico. Luego, siendo reportera de las secciones locales, economía, comunidad y tecnología.
Y fue su pasión por la tecnología que la llevó a enamorarse de un puertorriqueño y casarse con William Figueroa, en el 2000 y llegar a residir formalmente en Orlando desde el 2001.
Empezó tomando clases de inglés para dominar el idioma, tras haber culminado sus estudios de inglés en Ecuador, “entendí que era necesario practicar el idioma, tuve la suerte de que mi esposo me empujará a estudiar primero, ahí logré mis primeros amigos”.
Al convertirse en madre en el 2004, decidió dedicarse a su hija y por ello dejo a un lado su carrera. Sin imaginar, que podía tener la facilidad que le brindó el diario para ser Periodista Independiente y tener ese balance entre el trabajo y su familia.
“Fue un poco duro poder trabajar desde casa y cuidar a mi hija. Escribía por las noches y madrugada para tener mis temas listos. Me ponía disponible para trabajar los sábados que mi esposo cuidaba a nuestra hija y fuimos haciendo esa rutina en casa”, recordó.
Así fue escribiendo artículos para varios medios hispanos entre diarios y revistas, luego fue Corresponsal de la Agencia de Noticias Efe en Orlando. Sus reportajes han sido portada para medios como La Prensa El Sentinel Orlando. Sus trabajos han sido publicados por El Nuevo Herald, Impremedia, Primera Hora (Puerto Rico), Somos Magazine (Republica Dominicana) entre otros medios hispanos en la Florida, Puerto Rico y Ecuador.
En el 2018 fue cofundadora del programa de radio Conexión Hispana convirtiéndose en una plataforma multimedia en español. Además, escribe para la plataforma News is my Business, en inglés. Y brinda servicios como estratega de comunicación y estrategia digital.
“Me he tenido que reinventar, del periodismo tradicional a digital, de una forma acelerada. Creo que como muchos periodistas es necesario que nos mantengamos aprendiendo, me gusta tomar cursos de periodismo, mercadeo, social media, leo mucho, he descubierto destrezas que tengo y eso es bueno, me mantiene motivada. Me gusta trabajar en proyectos que tengan un sentido, así me he involucrado en campañas de comunicaciones y redes sociales con organizaciones comunitarias y cívicas enfocando los esfuerzos al mercado hispano”, acotó.
Siendo emprendedora, sabe lo que es pasar por las buenas épocas como el tiempo de las “vacas flacas”.
“Esto de trabajar como Periodista Independiente no ha sido nada fácil. Yo fui aprendiendo en el camino, a hacer propuestas, enviar facturas, administrar mi tiempo y el dinero. Me he quedado hasta seis meses sin empleo, ahora con el COVID-19 el trabajo disminuyó, pero no mis ganas y sé que son parte de este oficio, pero no me quito ni me desanimo hay que salir adelante”, dijo.
Orgullosa de su país, Ecuador, lo visita cada año con su familia, y en Florida apoyo cualquier iniciativa de ayuda y bienestar para esta comunidad.
“Soy de las que salgo con mi vestido típico, saco mi bandera en esas fechas patrióticas y siento orgullo de decir que soy ecuatoriana. Aunque aquí, ya muchos saben que me describo como ecuboricua, un término que me inventé porque soy boricua de corazón, conocí de su cultura y Puerto Rico con mi esposo y más con la gran comunidad puertorriqueña que reside en Orlando estando muy de cerca contando sus historias a lo largo de estos años”, precisó.
Como mujer quiere dejar un legado para su hija nacida en Estados Unidos y a quien ha inculcado el amor a sus raíces tanto por Ecuador como Puerto Rico.
“Quiero que mi hija vea que su mamá no se dio por vencida, que trabajé duro. Que todo se puede conseguir con esfuerzo y perseverancia, y sobre todo con la mano de Dios. Que los sueños se cumplen, como yo iba soñando en ese bus cada día, y a veces entre lágrimas ante lo desconocido, solo con la certeza en mi interior que llegaría algo bueno”, agregó.
Su envolvimiento comunitario y profesional se ve reflejado en su participación en juntas directivas. Es miembro de la Asociación de Periodistas Hispanos de la Florida Central (NAHJ), fue vicepresidenta del capítulo de Orlando; HAPBWA, Asociación de Mujeres Americanas Profesionales de Negocios; entre otros. Invitada por el alcalde de Orlando a ser miembro del Subcomité de Ciudad de Orlando del Census 2020, miembro de la junta de la organización Senior Resource Alliance- SRA Florida.
Ha sido conferencista y brindado talleres en Biznet Latina 2019, 2do. Encuentro de Comunicadores en Florida, CopyCon, Despliega tu Aptitud, Hispanic Federation, entre otros.
“Me gusta devolver a la comunidad que ha brindado tanto. He apoyado causas pro-bono y voluntaria en varios eventos, donde he descubierto ese lado humano que me permite analizar mejor esos temas de nuestra comunidad”, enfatizó.
Puede seguir a la periodista en sus redes sociales en Instagram: Cecilia.Figueroa.Journal, Fb: @CeciliaFigueroaJournalist y LinkedIn: @CeciliaFigueroa