Alrededor de 200 familias campesinas del condado Polk recibieron alimentos y productos de primera necesidad para salir adelante de esta crisis debido a la COVID-19.
Esta ayuda vino de la mano amiga de Complete Immigration Solutions (CIS) y sus fundadores Mariola San Juan y Roberto López , quienes establecieron una noble alianza con la organización sin fines de lucro Colectivo Árbol para llevar a cabo este evento de distribucion comunitaria.
“Todos hemos pasado por momentos de dificultad, y en esos tiempos de retos no hay sensación más esperanzadora que sentir el apoyo de quien genuinamente desea extenderte la mano”, dijo el licenciado Roberto López-Ortiz, presidente y fundador de Complete Immigration Solutions, una firma legal especializada en asuntos migratorios en Florida.
Las familias beneficiadas por esta iniciativa recibieron arroz, frijoles, harina de maíz, agua, mascarillas para desacelerar la propagación del Covid, desintefectante de manos, jabones, pasta de dientes, además de consultoria migratioria gratuita. Muchos se desplazaron desde localidades adyacentes, conduciendo durante más de 30 minutos para poder recibir esta ayuda, evidencia de la gran necesidad en esta región central.

Según el American Immigration Council se estima que en Florida viven 2.7 millones de trabajadores inmigrantes, y de estos unos 650,000 son indocumentados.
“Estamos en medio de una crisis sin precedente en la historia de Estados Unidos y el mundo que ha impactado a millones de familias de todos los niveles sociales y todos los trasfondos culturales. Pero en especial a los más vulnerables, por eso, queremos ir más allá y ayudar. Hay una gran verdad en ese postulado que predica que es mejor dar que recibir”, agregó Mariola San Juan, directora administrativa del bufete legal en Orlando.
Este reciente evento, sirvió de punta de lanza para la puesta en marcha de un proyecto que hace mucho tiempo venía latiendo en el corazón de Roberto y Mariola, matrimonio puertorriqueño que se mudó al área de Orlando hace cinco años con la misión de establecer una oficina legal para proveer servicios migratorios.
La iniciativa filantrópica busca precisamente atender ese aspecto humano que muchas veces es invisible en dinámicas socioeconómicas como las que caracterizan la Florida Central.
“En ocasiones, la prisa con la que se vive en nuestras ciudades hace que muchos pasen por alto que posiblemente un vecino o un compañero de trabajo está atravesando un momento de dificultad extrema. Por eso, junto a nuestra misión de ofrecer apoyo legal y procesos migratorios dignos queremos extender una mano de apoyo humanitario con iniciativas que favorezcan el desarrollo de comunidades sólidas y saludables independientemente del estatus migratorio”, dijo el presidente de la firma.
Este esfuerzo filantrópico está hermanado con la misión conservacionista de Colectivo Árbol, una organización encabezada por la activista mexicana, Isaret Jeffers y cuya misión es brindar herramientas y recursos a los inmigrantes en el Estados Unidos, sobre todo a las mujeres trabajadoras del campo que han sido víctimas de violencia doméstica.

Conocida como “la Paisanita Isaret Jeffers”, Isaret tiene sus objetivos muy claros: levantar la autoestima de las mujeres, enseñarles inglés y mostrarles las realidades del abuso doméstico.
Colectivo Árbol se ha destacado por su labor humanitaria a favor de comunidades vulnerables y con limitaciones socioeconómicas, sobre todo de las mujeres trabajadoras del campo a quienes considera la columna vertebral de las familias. Las actividades de Jeffers no tienen fin y frecuentemente lleva a cabo talleres legales y educativos, jornadas médicas y distribución de alimentos.
“Al unirnos con el licenciado Roberto López y la iniciativa del bufete Complete Immigration Solutions sentimos que potenciamos este esfuerzo de alcanzar a muchas familias con serias limitaciones económicas y cuya vulnerabilidad se ha acrecentado en estos tiempos de pandemia”, dijo Jeffers.
Para donativos o solicitar ayuda a Colectivo Árbol se puede comunicar al 407-307-6090.