Invitan a celebrar Día de Puerto Rico en evento virtual el 17 de marzo

El evento bipartidista, que se ha llevado a cabo durante los pasados 22 años, se realizará virtualmente debido a las restricciones del COVID-19.

Por primera vez, el evento anual del Día de Puerto Rico en Tallahassee se llevará a cabo de forma virtual, el 17 de marzo debido a la pandemia. La actividad de un día brindará sesiones informativas y educativas con traducción al español y lenguaje de señas pensando en las diferentes personas que atiendan este evento abierto a todos.

Yanidsi Vélez, directora estatal de Hispanic Federation en Florida y Presidenta del Comité Organizador de este año, expresó su entusiasmo y exhortó a la gran comunidad hispana se unan a este encuentro para conocer de esfuerzos legislativos y aborda temas de interés no solo para los puertorriqueños sino para todos los que viven en Florida.

«A través de este evento, nuestra comunidad continuará trabajando de la mano con los funcionarios electos del estado de Florida para implementar cambios que capaciten a las familias para superar la crisis de COVID-19 y contribuir al desarrollo completo del potencial económico del Estado del Sol», dijo Vélez, de origen puertorriqueño.

El evento bipartidista, que se ha llevado a cabo durante los pasados 22 años, se realizará virtualmente debido a las restricciones del COVID-19. El evento tiene como objetivo involucrar, y ser una voz unificada que representa a 1.1 millón de puertorriqueños que viven en Florida. HF convocará la iniciativa de este año con el apoyo de más de una docena de organizaciones puertorriqueñas.

«Es fundamental que la creciente población puertorriqueña de Florida comparta su fuerte voz durante la sesión legislativa, informando a los funcionarios electos sobre los cambios de política y los recursos necesarios para construir vidas sólidas y prósperas, especialmente mientras Florida continúa luchando por la crisis de COVID-19,» dijo Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de Hispanic Federation.

«A lo largo de la pandemia, hemos encontrado formas nuevas y únicas de llegar a los latinos en todo el país, incluyendo a cientos de miles de votantes durante las últimas elecciones, por lo que estamos emocionados de traer esta experiencia al Día de Puerto Rico», acotó.

El ex-representante estatal Anthony Suarez fundó la iniciativa hace más de dos décadas atrás. El abogado y líder comunitario expresó su agradecimiento a HF por liderar el evento virtual: «Estoy muy contento de que HF esté dispuesto a emprender la tarea de administrar el evento este año con tierno y amoroso cuidado».

El senador estatal Víctor M. Torres, Jr., el funcionario electo puertorriqueño de más alto rango, también destacó el gran valor de esta actividad, a la que esperan se sumen muchos sin excusas de forma virtual.

«Como senador que representa a la población hispana más grande de Florida, es un honor para mí servir como co-anfitrión de las actividades del Día de Puerto Rico de este año. Aunque tenemos que realizar este evento virtualmente debido a la pandemia, espero que sea un evento informativo, inclusivo y exitoso».

El Día de Puerto Rico en Tallahassee se estableció en 1999 para garantizar que todos los miembros de la Legislatura de Florida comprendan que tienen acceso a esta comunidad. A través de sesiones pertinentes y dinámicas, este evento continúa educando a los legisladores y, al mismo tiempo, informa a los constituyentes sobre lo que está sucediendo en nuestro Capitolio Estatal. La población puertorriqueña de Florida representa un grupo vibrante y dinámico cuyo impacto positivo en este gran estado es evidente en toda la península y su historia. El Estado del Sol se ha convertido en el epicentro de actividad y avance de este grupo, cuyos miembros contribuyen en todos los ámbitos de la vida, incluyendo la salud, el derecho, la educación, la administración pública y la industria hotelera, entre muchos otros.

El equipo de trabajo del Día de Puerto Rico de este año incluye las siguientes organizaciones: Alianza Center, Ana G. Mendez University, Boricuas De Corazón Inc., Borinquen Medical Centers, Familias Presentes: Estudiantes Excelentes, Florida Consumer Credit, Florida Senate, Hispanic Federation, Iniciativa Acción Puertorriqueña, Latino Justice, Latino Leadership, Legal Services Clinic, Mesa Boricua, Orlando Center for Justice, Puerto Rican Chamber of Commerce of Central Florida, Puerto Rican Chamber of Commerce of South Florida, Puerto Rican Leadership Council of South Florida, Puerto Rico Federal Affairs Administration y SOS Urbander.

Las primeras 200 personas que se registren para este evento virtual gratuito y confirmen su asistencia recibirán de cortesía un certificado Uber Eats.

Para registrarse, visite:

https://www.runtheworld.today/app/invitation/18977